Disfruta y escucha de la Música en Línea de Amar Azul en Cumbia Surena para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Amar Azul y otros artistas talentosos en el género Cumbia Surena en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Amar Azul de Cumbia Surena en línea.

► Biografía de Amar Azul

AMAR AZUL

Amar Azul comenzó en el año 91, como un grupo de barrio de la zona norte del gran Buenos Aires.

En 1992 graban su primer disco por el sello Eccosound titulado Amar Azul, con un estilo que mezclaba la cumbia santafesina y la norteña. Este trabajo tiene como características centrales los punteos de guitarra y las letras de amor y les valió para hacerse conocidos por la zona.

El segundo álbum, "Con amor", sinceramente fue un fracaso en ventas y por esta razón, la banda se separa.

En el año 1995 la banda se reorganiza y llega Gonzalo Ferrer - actual tecladista y arreglador del grupo-, con su Polvito del Amor y se introduce un cambio en la temática de las canciones y en el estilo musical: Una cumbia más clásica, con melodías de acordeón y letras simples y divertidas. Con esta sencilla fórmula, Amar Azul va en busca del éxito a nivel nacional con la grabación del CD Dime Tu. La amplia repercusión y aceptación de este álbum superó las expectativas más optimistas, aún la de los propios músicos y de la compañía discográfica. Este grupo de origen muy humilde se instalaba en el podio de la movida tropical.

En el año 96, el grupo se empieza a escuchar solamente en los barrios más humildes de la zona de Tigre y San Fernando, acaparando el gusto del sector más popular y comienzan a hacer presentaciones en vivo llenando los locales bailables más importantes de la zona. Paralelamente se convierten en los más pedidos en todas las radios, y así se convierten en numero uno en la zona norte, mientras que en la Capital Federal ni se conocían. En muy poco tiempo, ese furor de la zona Norte se expandió por todo el pais, con su Polvito del Amor y la frase cumbia nena!!, marcando un estilo e idioma popular en los mensajes de las canciones.

En el año 97 con el CD Cumbia Nena, recorren por séptima vez el país y salen a Bolivia, Uruguay y Paraguay. Alcanzan el Disco Doble Platino por las ventas en Argentina y dichos países.

En el 99, titulando Gracias a Vos su siguiente trabajo discográfico, el grupo le agradece a la gente y a sus fans, por todas las alegrías vividas. Con este trabajo se afirma aún más su estilo popular con temas como La Banda Azul y Entre Cuatro Paredes, esta última dedicada a la gente privada de la Libertad. Con este tema, Amar Azul entra muy fuerte en los corazones de la gente de Chile, haciendo de este un himno para todos los margidos. En el 2000 tocan por primera vez en Chile en estadios como el Nacional, Monumental de Colo Colo, Quinta Vergara de Viña Del Mar, Estadio Chile, etc. convocando multitudes y tocando también en cárceles para menores y mayores en todo el país.

Llega luego el CD El Campeon y nuevamente el reconocimeto del público que les hizo ganar Disco Doble Platino en Chile en menos de un mes.

En el 2001 sale Me Pega, repitiendo los exitos en Argentina, Chile y también en América del Norte donde hicieron presentaciones para gente de la comunidad latina de Montreal, Quebeq, Toronto (Canadá) y Miami (EE.UU.) en diversos estadios cerrados.

Hoy es uno de los grupos más queridos y respetados de la movida tropical.

La cumbia sureña es un género musical popular en la región sur de Perú y en países vecinos como Bolivia y Chile. Se caracteriza por el uso de instrumentos como la guitarra, el bajo, la percusión y el acordeón, y por sus letras que hablan sobre temas de amor, desamor, alegría y tristeza.

La cumbia sureña se originó a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando grupos de cumbia colombiana comenzaron a mezclarse con la música andina y folclórica peruana. Con el tiempo, la cumbia sureña evolucionó para tener un sonido propio y único, que la diferencia de otros subgéneros de la cumbia.

En la década de los 80 y 90, la cumbia sureña se popularizó aún más en Perú y se expandió a países vecinos. Grupos como Grupo Néctar, Los Destellos y Agua Marina, entre otros, se convirtieron en íconos de la cumbia sureña y siguieron innovando en el género, incorporando nuevos instrumentos y sonidos.

Hoy en día, la cumbia sureña sigue siendo muy popular en Perú y en países vecinos, y ha evolucionado aún más con la influencia de otros géneros como el reggaetón y la bachata. La música y las letras de la cumbia sureña siguen hablando sobre temas cotidianos y emociones universales, y continúa siendo una parte importante de la cultura musical latinoamericana.

INICIO TOP CUMBIA SURENA AMAR AZUL
00:00 00:00

  • Megamix - Amar Azul
  • La Avioneta - Amar Azul
  • Olvidate Ya De Mi - Amar Azul
  • Llore Llore Villera - Amar Azul
  • Ya No Vuelvas - Amar Azul
  • Tengo Que Decirte La Verdad - Amar Azul
  • Triste Desengano - Amar Azul
  • Tu Desprecio - Amar Azul

Canciones de Amar Azul

Disfruta de la música de Amar Azul, canciones en formato MP3, buena música de Amar Azul 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Amar Azul en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.