Disfruta y escucha de la Música en Línea de Eneas Perdomo en Llaneras para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Eneas Perdomo y otros artistas talentosos en el género Llaneras en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Eneas Perdomo de Llaneras en línea.

► Biografía de Eneas Perdomo

Eneas Perdomo Carrillo, más conocido como Eneas Perdomo, nació en “El Yagual”, estado Apure, Venezuela el 11 de Julio de 1930 del matrimonio de don Vicente Perdomo y Doña Rosa Carrillo de Perdomo. Desde muy joven se dedicó a las labores típicas del llano Eneas como llanero se dedicaba a las faenas del llano, laborando como peón de hato en la Vaicera, La Trinidad, Hato el Cedral, Fundo Nuevo; Estuvo desde muy joven realizando presentaciones en público y en Radios y Emisoras del país. En 1951 realiza su primera presentación en Radio Guárico en la capital Guariqueña de Venezuela.

Su primera grabación fue titulada “Soga, Despecho y Alero”, basada en la poesía de César Sánchez Olivo para el sello Discomoda, esta grabación se realizó hacia 19591 ,2 producción en la que fue acompañado por otra leyenda de la música llanera venezolana el Indio Figueredo, arpista legendario.1

Durante su vida fue en diversas oportunidades, contando con más de 200 condecoraciones entre las cuales destacan:

Orden al Libertador Orden Ricardo Montilla Orden Emilio Sojo Orden Sol Del Perú Orden de Honor del Congreso de los EE.UU

El 19 de marzo de 1991 la alcaldía del Municipio Rómulo Gallegos, Elorza le rinde uno de los más grandes homenajes declarándolo hijo Ilustre, designando su composición Fiesta en Elorza como Himno Popular del Elorza, una avenida y una plaza con su busto que lleva su mismo nombre.

Eneas Perdomo, quien fuese llamado el General en Jefe del canto venezolano3 muere, a la edad de 80 años, el viernes 25 de febrero de 2011, en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, ubicado en Caracas, dejando detrás a su viuda doña Gloria, a sus hijos Gloria, Eneas junior y Atamaica1 ; en su funeral el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías le impuso la orden Orden Libertador postmortem

La música llanera es un género musical originario de la región de los Llanos de Colombia y Venezuela. Esta música tiene sus raíces en la cultura de los gauchos o llaneros, quienes vivían en las vastas llanuras de Sudamérica.

La música llanera se caracteriza por su ritmo alegre y bailable, así como por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro (una especie de guitarra), las maracas y el bajo. Las letras de las canciones llaneras suelen hablar de temas como la vida en el campo, el amor, la naturaleza y la patria.

La música llanera ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha incorporado elementos de otros géneros musicales, como el jazz y el rock. Actualmente, la música llanera es muy popular en Colombia y Venezuela, y ha sido reconocida a nivel internacional como un símbolo de la cultura sudamericana.

INICIO TOP LLANERAS ENEAS PERDOMO
00:00 00:00

  • Venezolana - Eneas Perdomo
  • Adios Barrancas De Arauca - Eneas Perdomo
  • Arauca - Eneas Perdomo
  • Flor Sabanera - Eneas Perdomo
  • El Saucelito - Eneas Perdomo

Canciones de Eneas Perdomo

Disfruta de la música de Eneas Perdomo, canciones en formato MP3, buena música de Eneas Perdomo 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Eneas Perdomo en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.