Disfruta y escucha de la Música en Línea de Rummy Olivo en Llaneras para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Rummy Olivo y otros artistas talentosos en el género Llaneras en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Rummy Olivo de Llaneras en línea.

► Biografía de Rummy Olivo

Rummy Olivo nace un 22 de enero en Las Placitas, vecindario del Municipio Pedro Zaraza, Guárico, Venezuela. En sus inicios fue bautizada como "La Soysolita de Llano", años después Don Simón Díaz la consagró como "La flor de Zaraza" y desde entonces así se le llama en los distintos escenarios de la música llanera de Venezuela y Colombia.

Rummy es de esas intérpretes "echá pa’lante" que sobre un escenario no cree en rivales: canta, baila y contrapuntea, cualidades que difícilmente se encuentran en una voz femenina.Tiene ocho discos y pegó muy bien en el mercado los temas: "Ojos color de los pozos", "La flor de Zaraza", "Sólo tú tienes derecho" y "Un orgullo ser mujer".

Su infancia transcurre entre el pueblo y el campo de esta entidad de los llanos venezolanos. A los 11 años de edad, se traslada con su familia a la ciudad de La Victoria, Estado Aragua, donde culmina sus estudios de primaria y secundaría, etapa de su vida que complementa los estudios con las actividades de presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo "Francisco Javier Ustariz".

Es allí, en esa ciudad donde da sus primeros pasos en la música llanera, al hacerse asidua del programa Cantares de Venezuela transmitido por la conocida emisora de radio local YVLQ, bajo la conducción y dirección del poeta Tomás Torres Molina, quien se convierte en su padrino artístico y conduce a Rummy hasta su primera colaboración con Reynaldo Armas. Armas le dará la oportunidad de iniciarse en el canto profesional, con el tema Amigos míos.

Comienza así, el recorrido de la joven apodada La soysolita del Llano por los diferentes escenarios y festivales que dan espacio a la música llanera, tales como La voz liceísta, el San Agustín de Oro, la Panoja de Oro y la Voz Juvenil de La Victoria, eventos estos dos últimos donde se adjudica el primer lugar. Su verdadera carrera profesional da inicio en 1985, cuando pasa a integrar la orquesta La Propia, en el rol de corista. Esta incursión le abre las puertas a su primer show criollo, presentado como parte de las variedades en el repertorio de la mencionada agrupación.

En 1986, se une al grupo de Nelson Alizo, en la ciudad de Caracas, donde interpreta y graba música bailable tropical y romántica. Su reingreso al género llanero va de la mano de Héctor "Chispa" Hurtado en 1988, con la grabación de su primer disco en el estilo. De allí en adelante, Rummy ha experimentado un ascenso ininterrumpido hacia el estrellato en el folclore, haciendo pasantía con el conocido Hugo Blanco y, más tarde, dentro del elenco artístico de Reynaldo Armas, experiencias de las cuales extrae muchos conocimientos necesarios para madurar su propuesta como cantante.

Después de compartir un gran éxito discográfico con Teo Galíndez, se enrumba hacia la conquista del público nacional, haciendo giras y grabando material de maestros tan importantes como Simón Díaz, como es el caso del éxito La flor de Zaraza. Ha participado en recopilaciones de éxitos llaneros junto a los exponentes más cotizados de esta expresión popular, y ha alternado en diversas tarimas con artistas de la talla de Teo Galíndez, Reynaldo Armas, Guaco, Maracaibo 15, Simón Díaz, Oscar D'León, Paulina Rubio, Juan Gabriel y Luis Miguel, entre otros.

De igual manera, ha obtenido innumerables premios y reconocimientos tales como el Mara de Oro, Casa del Artista, Panoja de Oro, Soldado de Oro, Llovizna de Oro, Arturo de Oro, Gran Coquivacoa, Florentino de Oro y Silbón de Oro. Dicha trayectoria la ha llevado a participar en importantes eventos y programas de televisión como el Miss Venezuela, Quien quiere ser millonario (Versión Venezuela), Aprieta y Gana, Radio Rochela, Cuanto vale el show, Aló R.C.T.V., De par en par, Desde mi cocina (con Dino), ...Y Kiko (Globovisión) y el [[televen|Show de carolina gómez avila]. Su trayectoria la ha llevado a consagrarse en importantes eventos y programas de televisión, amén de mostrar su talento fuera de las fronteras venezolanas, en países como Colombia, Chile (Festival "Viña del Mar"), España y Estados Unidos.

Pero lo más importante siempre ha sido y será el aplauso y cariño del pueblo venezolano en cada lugar donde se presenta con el orgullo de ser Venezuela

La música llanera es un género musical originario de la región de los Llanos de Colombia y Venezuela. Esta música tiene sus raíces en la cultura de los gauchos o llaneros, quienes vivían en las vastas llanuras de Sudamérica.

La música llanera se caracteriza por su ritmo alegre y bailable, así como por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro (una especie de guitarra), las maracas y el bajo. Las letras de las canciones llaneras suelen hablar de temas como la vida en el campo, el amor, la naturaleza y la patria.

La música llanera ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha incorporado elementos de otros géneros musicales, como el jazz y el rock. Actualmente, la música llanera es muy popular en Colombia y Venezuela, y ha sido reconocida a nivel internacional como un símbolo de la cultura sudamericana.

INICIO TOP LLANERAS RUMMY OLIVO
00:00 00:00

  • Llaneras Como Muy Pocas - Rummy Olivo
  • Cupido Y Yo - Rummy Olivo
  • Buscame - Rummy Olivo
  • Ya Basta - Rummy Olivo

Canciones de Rummy Olivo

Disfruta de la música de Rummy Olivo, canciones en formato MP3, buena música de Rummy Olivo 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Rummy Olivo en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.