Disfruta y escucha de la Música en Línea de Pedro Infante en Rancheras para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Pedro Infante y otros artistas talentosos en el género Rancheras en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Pedro Infante de Rancheras en línea.

► Biografía de Pedro Infante

José Pedro Infante Cruz, mejor conocido como Pedro Infante, (18 de noviembre de 1917, Mazatlán, Sinaloa — 15 de abril de 1957, Mérida, Yucatán) Actor cinematográfico y cantante mexicano. A edad muy temprana se trasladó con su familia a Guamúchil, donde adquirió algunas nociones de música y fue en sus primeros años aprendiz de carpintero. Fue también miembro de un conjunto musical que actuaba en la localidad de Guasave.

A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata[1] del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro[2] a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.

Hijo del sinaloense Delfino Infante García y de la nayarita Refugio Cruz Aranda, nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, México, a las 2:30 hrs., en la calle de Constitución Nº 508; su nombre completo fue Pedro Infante Cruz; sus abuelos paternos fueron Eleno Infante y Sinforiana García, y los maternos Domingo Cruz y Catalina Aranda.[3] Su padre fue músico y tocó el contrabajo en una banda; también dueño de una tienda y de un taller de muebles de madera, en el cual se dice que Pedro aprendió la talla de ese material, comenzando así su afición a la carpintería, misma que lo acompañó toda su vida.

Pedro fue el tercero de catorce hermanos, de los cuales sólo sobrevivieron nueve, Rosario, Ángel (que también fue actor y cantante), Pedro, Carmela, Concepción, José Delfino, Consuelo, Refugio (Cuquita) y Socorrito. Aunque sus padres se casaron en Rosario, Sinaloa, sus hijos nacieron entre Acaponeta, Nayarit y Guasave, Sinaloa. A principios de 1919 se mudaron a Guamúchil, Sinaloa, donde Pedro pasó su infancia y es por ello que se le conoce como el Ídolo de Guamúchil.

Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos . Apoyado por su padre, el joven Pedro Infante estudió guitarra con el maestro Carlos R. Hubbard y técnica de canto con el conocido profesor Noé Quintero.

Durante su adolescencia en Guamúchil procreó a la primera de sus hijas, Guadalupe Infante López. Posteriormente se casó con María Luisa León, su única esposa legal, con la que adoptó a Dora Luisa.

La esposa de Pedro Infante, quien gozaba de una situación económica desahogada, lo convenció para que mudaran su residencia a la Ciudad de México, donde podrían encontrar oportunidades para el talentoso joven.

Posteriormente conoció a la bailarina Lupita Torrentera con quien tuvo tres hijos: Graciela Margarita, Pedro y Guadalupe Infante Torrentera. Su hijo Pedro Infante Torrentera fue también actor y cantante.

De su relación con la joven actriz yucateca Irma Aguirre Martínez, mejor conocida como Irma Dorantes, a la que conoció cuando ella tenía solamente 16 años de edad, nació Irma Infante quien tiene una carrera propia como actriz y cantante.

Pedro Infante murió el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán, en un accidente del avión que él mismo piloteaba rumbo a la Ciudad de México.

En Culiacán fue vocalista de varias orquestas y se presentó en la radiodifusora local XEBL. Su esposa María Luisa León, muy inteligente y cuatro años mayor que Pedro, consideró que su voz suave y entonada podía tener futuro y lo impulsó para que siguiera su carrera de cantante.

Pedro y su esposa llegaron al Distrito Federal en 1935; donde empezó a darse a conocer interpretando canciones de autores ya conocidos como: Alberto Cervantes, José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, Rubén Fuentes, Salvador Flores Rivera Chava Flores y otros. María Luisa lo empujó a la XEB, la segunda radiodifusora que funcionaba en la Capital. Para 1938 cantaba en la XEW una hora por dos pesos; también se presentó en el teatro Colonial con Jesús Martínez Palillo y Las Kúkaras, así como en el centro nocturno Waikikí. Su primera grabación musical, El Soldado Raso fue realizada el 19 de noviembre de 1943, para el sello de Discos Peerless, aunque otras fuentes dicen que la primera canción que grabó fue el vals Mañana, que pasó sin pena ni gloria.[4] [5]

Pedro Infante protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, por lo que fue reconocido no sólo en México sino en otros países de Latinoamérica, España y el resto del mundo. Muchas de sus películas más exitosas fueron dirigidas por el director de cine Ismael Rodríguez.

Pedro Infante inició como extra en la película En un burro tres baturros, y participó en algunas cintas como actor secundario. Su carrera como actor con un papel principal inició con la película La feria de las flores en 1943.

Vecina de Pedro Infante y María Luisa León en la Colonia Narvarte, Carmen Barajas promete a Pedro presentarlo con Jorge Negrete, para quien trabajaba en la A.N.D.A. y así lo hace. Negrete lo escucha cantar "Nocturnal" y lo recomienda de inmediato con Joselito Rodríguez, hermano de Ismael Rodriguez, director de las películas más exitosas de Infante.

A partir de la década de 1940, la migración masiva de campesinos a las ciudades (básicamente a la Ciudad de México), que constituían la mano de obra necesaria para la naciente industria manufacturera, fueron transformando a México de país rural a urbano, por lo que se formaron "barrios de trabajadores" y surgió la cultura de "la vecindad" (conjunto de viviendas en torno a un patio común), que encontró en Pedro Infante a un icono de identificación para las nuevas clases obreras urbanas por su personaje de Pepe el Toro en la trilogía melodramática que conformaron las películas: Nosotros los pobres, Ustedes los ricos y Pepe El Toro coestelarizadas por Evita Muñoz "Chachita".

Si bien ésa misma migración tenía la nostalgia por la vida rural y con ella se da el auge de la música ranchera y del charro idealizado que Pedro Infante interpretó en varias de sus películas, como "Los tres García" y "Vuelven los García", que coestelarizó al lado de la actriz Sara García.

Pero no fue sino hasta que interpretó a Pepe el Toro, el carpintero de barrio con acento marcadamente chilango, cuando Pedro Infante logra posicionarse al nivel de celebridades cinematográficas mexicanas como Mario Moreno "Cantinflas", los Hermanos Soler. Posteriormente retoma el personaje del charro y del "vaquero norteño" (quizás su personaje más auténtico), en "Ahí viene Martín Corona" (1951), y "Los hijos de María Morales" (1952).

Una de las mejores caracterizaciones de Pedro Infante fue la del gran compositor mexicano Juventino Rosas en la película Sobre las Olas, con un argumento basado en la vida del autor del célebre vals mexicano. Las naturales dotes musicales de Pedro contribuyeron a su célebre interpretación.

Recibe el Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor actor por su papel en la película La vida no vale nada.

Su penúltima película, Tizoc, en 1956, al lado de María Félix fue un éxito internacional, por la que obtuvo el Oso de Plata del festival de Cine de Berlín, como mejor actor principal, y el premio Globo de Oro como mejor actor principal, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood. Ambos premios los obtuvo de manera póstuma, es decir, después de su muerte en 1957.

Las rancheras son un género musical tradicional de México que se originó en la zona rural y se caracteriza por su expresión sentimental y melodramática. Las rancheras tienen raíces en la música española, mexicana y americana, y suelen estar acompañadas por instrumentos como la guitarra, el acordeón, el violín y la trompeta.

Las letras de las rancheras suelen tratar temas como el amor, la pérdida, la nostalgia y la patria. A menudo, las canciones tienen un ritmo alegre y pegadizo, aunque también pueden ser lentas y tristes.

Las rancheras han sido interpretadas por muchos artistas populares mexicanos y han llegado a ser muy populares en todo el mundo. El género ha evolucionado con el tiempo y ha incorporado elementos de otros estilos como el pop y la música electrónica, manteniendo siempre su esencia emotiva y sentimental.

INICIO TOP RANCHERAS PEDRO INFANTE
00:00 00:00

  • Mi Carinito - Pedro Infante
  • Cien Anos - Pedro Infante
  • Amorcito Corazon - Pedro Infante
  • Alla En El Rancho Grande - Pedro Infante
  • Fallaste Corazon - Pedro Infante
  • Ni Por Favor - Pedro Infante
  • Historia De Un Amor - Pedro Infante
  • Maldita Sea Mi Suerte - Pedro Infante
  • El Gavilan Pollero - Pedro Infante
  • Luna De Octubre - Pedro Infante
  • Cartas Marcadas - Pedro Infante
  • Carta A Eufemia - Pedro Infante
  • Las Mananitas - Pedro Infante
  • Flor Sin Retono - Pedro Infante
  • El Mil Amores - Pedro Infante
  • La Calandria - Pedro Infante
  • La Cama De Piedra - Pedro Infante
  • Anillo De Compromiso - Pedro Infante
  • Corazon Corazon - Pedro Infante
  • Cuando Sale La Luna - Pedro Infante
  • El Piojo Y La Pulga - Pedro Infante
  • El Muneco De Cuerda - Pedro Infante
  • Renunciacion - Pedro Infante
  • Contigo A La Distancia - Pedro Infante
  • Dicen Que Soy Mujeriego - Pedro Infante
  • Guadalajara - Pedro Infante
  • Si Nos Dejan - Pedro Infante
  • Tu Solo Tu - Pedro Infante
  • Tu Enamorado - Pedro Infante
  • Angelitos Negros - Pedro Infante
  • El Son De La Negra - Pedro Infante
  • Mexico Lindo - Pedro Infante
  • Besame Morenita - Pedro Infante
  • Media Vuelta - Pedro Infante
  • Noche Plateada - Pedro Infante
  • En El Ultimo Trago - Pedro Infante
  • Muy Despacito - Pedro Infante
  • Nocturnal - Pedro Infante
  • Debias De Volver - Pedro Infante
  • Que Te Ha Dado Esa Mujer - Pedro Infante
  • Gorrioncito Pecho Amarillo - Pedro Infante
  • La Barca De Oro - Pedro Infante
  • Tu Enamorado (Duo Mijares) - Pedro Infante
  • Con El Tiempo Y Un Ganchito - Pedro Infante
  • El Rey - Pedro Infante
  • La Ultima Vez - Pedro Infante
  • Carta A Eugenia - Pedro Infante
  • Juan Charrasqueado - Pedro Infante
  • No Volvere - Pedro Infante
  • Tres Consejos - Pedro Infante
  • El Plebeyo - Pedro Infante
  • Un Mundo Raro - Pedro Infante
  • Nube Gris - Pedro Infante
  • Penjamo - Pedro Infante
  • Presentimiento - Pedro Infante
  • Viva Mi Desgracia - Pedro Infante
  • Que Manera De Perder - Pedro Infante
  • Si Tu Me Quisieras - Pedro Infante
  • Sombras - Pedro Infante

Canciones de Pedro Infante

Disfruta de la música de Pedro Infante, canciones en formato MP3, buena música de Pedro Infante 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Pedro Infante en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.