Disfruta y escucha de la Música en Línea de Roberto Goyeneche en Tangos para el año 2024

Escucha las canciones más destacadas de Roberto Goyeneche y otros artistas talentosos en el género Tangos en línea. Disfruta de las mejores canciones de 2024 en MaxMusicas, tu fuente de música en línea de confianza. Encuentra tu canción favorita y sumérgete en la música en cualquier momento y lugar.
Escucha lo mejor de Roberto Goyeneche de Tangos en línea.

► Biografía de Roberto Goyeneche

Roberto "Polaco" Goyeneche nació el 29 de enero de 1926, en el barrio porteño de Saavedra (Buenos Aires, Argentina). De muy joven le decían «El Polaco» por ser flaco, tener el pelo largo y rubio, similar a los jóvenes de origen polaco de la época.

Fue un exitoso cantor de tango, muy reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de colocar la voz. De adolescente comenzó a frecuentar cafés y cabarés donde se presentaban los grandes cantantes de tango de la generación de los años 1940.

El Polaco trabajó como chofer de colectivos, taxista y mecánico.

Su primer éxito fue a los dieciocho años en un concurso para voces nuevas, en 1944. Ese mismo año inició su carrera como cantor en la orquesta de Raúl Kaplún. Formado en la caudalosa corriente gardeliana, alcanzó un estilo personalísimo de "dicitore".

En 1956, a los treinta años, se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, de quien fue admirador y entrañable amigo. Con él grabó 26 temas. Unos años después, ya solista, se volvieron a asociar en dos LP titulados El Polaco y yo y ¿Te acordás Polaco?.

El repertorio de Goyeneche fue muy extenso y variado, los tangos bien antiguos y los más modernos desfilaron en su trayectoria discográfica.

Cantó los tangos Afiches, Maquillaje y Chau, no va más (de Homero Expósito). También una versión de Malena, de Discepolín (poesía de Homero Manzi) y Naranjo en flor.

Lo mismo sucedió con los de otros cantantes, como por ejemplo Floreal Ruiz (con Naranjo en flor), Edmundo Rivero (con La última curda), Raúl Berón (con Qué solo estoy), Francisco Fiorentino (con Gricel y Garúa), entre otros.

También fue intérprete del repertorio de Carlos Gardel.

En EE.UU. grabó un disco de tangos clásicos (Volver, Sur, y la milonga Los ejes de mi carreta, de Atahualpa Yupanqui) con extrañísimos arreglos jazzísticos de Carlos Franzetti (argentino radicado en EE.UU.).

Se consagró como solista después de ser cantor de orquesta y el reconocimiento le llegaría a la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte.

Fue mítica la colaboración que Goyeneche prestó al quinteto de Ástor Piazzolla durante la breve temporada (mayo de 1982, en plena guerra de las Malvinas) en el Teatro Regina de Buenos Aires, y de la cual se conserva registro discográfico.

En el momento de su muerte, ocurrida el 27 de agosto de 1994 en Buenos Aires, era considerado el mayor cantante de tangos en activo.

En su homenaje, una Avenida del barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre.

El tango es un género musical y baile originario de Argentina, específicamente de la ciudad de Buenos Aires, que se popularizó a finales del siglo XIX y principios del XX. El tango es una fusión de varias culturas musicales, incluyendo la música africana, española y nativa de Argentina.

En cuanto a la música, el tango se caracteriza por su ritmo lento y cadencioso, acompañado de una melodía melancólica y triste. El instrumento principal en el tango es el bandoneón, un tipo de acordeón que se utiliza para crear los sonidos característicos del género. También se utilizan guitarras, violines, contrabajos y pianos para complementar el sonido.

En cuanto al baile, el tango es conocido por su sensualidad y complejidad. Los bailarines se abrazan y se deslizan por la pista en movimientos suaves y coordinados. El baile es una expresión de la pasión y el romance que se encuentran en las letras de las canciones de tango.

El tango ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando nuevos estilos y fusionándose con otros géneros musicales. Hoy en día, el tango sigue siendo un símbolo de la cultura argentina y se baila y se escucha en todo el mundo.

INICIO TOP TANGOS ROBERTO GOYENECHE
00:00 00:00

  • Mi Cancion De Ausencia - Roberto Goyeneche
  • Olvido - Roberto Goyeneche
  • Casas Viejas - Roberto Goyeneche
  • Un Momento - Roberto Goyeneche
  • El Pescante - Roberto Goyeneche
  • Solamente Ella - Roberto Goyeneche
  • La Ultima Curda - Roberto Goyeneche
  • Miedo - Roberto Goyeneche
  • Barrio Tango - Roberto Goyeneche
  • Caseron De Tejas - Roberto Goyeneche
  • La Noche Que Te Fuiste - Roberto Goyeneche
  • La Novia Ausente - Roberto Goyeneche
  • Carrillon De La Merced - Roberto Goyeneche
  • El Encopao - Roberto Goyeneche
  • Mariposita - Roberto Goyeneche
  • Que Facil Es Decir - Roberto Goyeneche
  • Griseta - Roberto Goyeneche

Canciones de Roberto Goyeneche

Disfruta de la música de Roberto Goyeneche, canciones en formato MP3, buena música de Roberto Goyeneche 2024. Escucha y descubre las canciones gratis de Roberto Goyeneche en línea.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS
Este sitio web no almacena ningún archivo de audio o vídeo en sus servidores. 2024 MaxMusicas © Todos los derechos reservados | España - Chile - Argentina - México.